Consultoría económico-financiera
Las empresas, los empresarios, sus directivos o gerentes no pueden ni deben estar sin entender por qué la contabilidad de la empresa muestra los números que muestra, qué significan esos números o hacia dónde se dirige la empresa si continúa la tendencia que muestran.
El Analista Económico-Financiero revisa números, explica variaciones, analiza cuentas de gastos, proyecta ingresos, prepara presentaciones, etc. Su actividad la podríamos agrupar en tres grandes grupos: Reportes, Análisis y Planificación. Los reportes constituyen la base sobre la cual se construye la inteligencia empresarial o de negocios. Su función es dar a quienes dirigen la empresa información sobre el estado de las operaciones y de la industria. Los Analistas Económicos-Financieros, por lo general, se encargan de recabar la información que alimenta muchos de los reportes diseñados por la empresa, la reordenan, la estructuran de la manera acordada y la distribuyen o publican con el propósito de orientar futuras decisiones.
Amplia experiencia en la Elaboración de Informes para Terceros
La empresa no es un ente aislado, pertenece a un entorno económico con el que se relaciona, al que solicita y desde el que le es solicitada información para el desarrollo de su objeto económico. Las exigencias de una Información Económica consistente y rigurosa que ofrezca y sea ofrecida a la empresa de forma profesional son cada vez más imprescindibles para la toma de decisiones.
La amplia experiencia en la Elaboración de Informes para Terceros le permite a MCA ASESORES cubrir de forma satisfactoria las necesidades de información de nuestros clientes para la toma de decisiones y para la presentación de sus estados contables y financieros.


Nuestros Servicios de Externalización nos permiten poner a disposición de las empresas que lo requieran un gran número de prestaciones que de otra forma no tendrían.
Tutelamos los Departamentos Administrativos y Financieros controlando los Datos Económico-Financieros, anticipándonos a las Necesidades de Financiación, analizando las desviaciones presupuestarias y elaborando informes periódicos, con el objetivo de mejorar el flujo de Información Económico-Financiera con que cuenta la dirección para la toma de decisiones, facilitando el entendimiento con terceros y garantizando la fiabilidad de la documentación.
a tu servicio
Especialidades
- ANÁLISIS Y CONTROL ECONÓMICO-FINANCIERO INTEGRAL: Tiene como finalidad última la toma de decisiones. Los reportes, estados financieros, su análisis y los modelos económicos son al final instrumentos que permiten interpretar la situación de la empresa y en función de ella decidir y actuar. De ahí la importancia de que los números, análisis y reportes sean precisos y estén correctos. Que reflejen lo mejor posible la situación real de la empresa.
- ANÁLISIS Y CONTROL ECONÓMICO-FINANCIERO ESPECÍFICO: Desarrollamos una consultoría específica para atender necesidades concretas que puntualmente nuestro cliente nos demande. Analizamos las necesidades económicas o financieras de la compañía a corto y a largo plazo, implementamos sistemas presupuestarios de Cuenta de Resultados y Tesorería, Análisis de Cuenta de Resultados y Flujos de Tesorería, proponiendo soluciones para aumentar la rentabilidad y tesorería de la empresa.
- ANÁLISIS DE ESTADOS CONTABLES Y FISCAL (AUDITORIAS CONTABLES Y FISCALES).
- ASESORAMIENTO EN SISTEMAS DE GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN.
- IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA PRESUPUESTARIO.
- ANÁLISIS DE NECESIDADES FINANCIERAS.
- ANÁLISIS FINANCIERO COMPARATIVOS (EMPRESA – COMPETENCIA).
- ANÁLISIS DE RESULTADOS POR PRODUCTOS-CLIENTES-PROVEEDORES.
- ANÁLISIS DE TESORERÍA.
- Implantación a medida del control de cobros y pagos con el fin de detectar excedentes o déficits de tesorería con objeto de tomar medidas con tiempo suficiente.
- INDICADORES Y RATIOS DE CONTROL PARA LA DIRECCIÓN.
- VALORACIÓN DE EMPRESAS.
- INFORMES BANCARIOS.
- INFORMES PERICIALES.
- ANÁLISIS DE INVERSIONES (RENTABILIDAD FUTURA DE LA INVERSIÓN).
- PLANES DE NEGOCIOS Y DE VIABILIDAD.
- ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA.
- ANÁLISIS DE BALANCE Y CUENTA RESULTADOS.
- FLUJOS DE TESORERÍA DE LA EMPRESA.
- ANÁLISIS DEL CIRCULANTE.
- CUENTA DE RESULTADOS ANALÍTICA PARA LA EMPRESA.
- CONTROL PRESUPUESTARIO.
- Definición y seguimiento del presupuesto de la compañía y análisis de desviaciones.
- MODELO DE CRECIMIENTO.
- MODELO DE ESTRUCTURA ORGANIZATIVA.
- CONTROL DE GESTIÓN (COSTES E INVERSIONES): Implantación de control de costes. Control Presupuestario. Cuadros de mandos (directivos y operativos).
- Leasing, Renting, Pólizas de crédito, Líneas de Descuento, Hipotecas, Factoring, Préstamos Normales y Subvencionados, Avales.
- Inversiones de los Excedentes de Tesorería.
Formación de Directivos
Es frecuente encontrarse en las empresas a Propietarios, Gerentes y Directores Funcionales (Directores de Departamento), tomar Decisiones Económicas de manera intuitiva y sin considerar los efectos que éstas producen en los Estados Financieros que se derivan de ellas y en particular sobre los Flujos de Tesorería.
Muchos de estos empresarios, directivos etc., muestran cierta inquietud por mejorar su formación. Para ellos hemos tenido a bien diseñar una serie de Seminarios que puedan proporcionarle su avidez de conocimiento.
Acompañar a nuestros clientes en la gestión nos permite conocer en profundidad el negocio e implantar las herramientas de Control Económico-Financiero necesarias para cada sector, situación y estrategia, mejorando el flujo de información para la toma de decisiones y optimizando los recursos humanos de la empresa, de forma que concentren sus esfuerzos en aspectos directamente relacionados con el negocio.
Estos son nuestros cursos y seminarios económico-financieros:
A través de ambos estados contables analizamos qué información nos proporcionan y qué debemos controlar en el caso concreto de la empresa que analizamos.
La cuenta de resultado no sólo es el generador de la tesorería de la compañía, existen otros elementos que influyen decisivamente en la liquidez de la empresa. Cuáles son y cómo controlarlos es primordial para cerrar el círculo de liquidez.
Es el estudio de las partidas de existencias, clientes, proveedores… Cómo afectan a la tesorería de nuestra empresa en particular, cómo mejorar la gestión del circulante y cómo controlarlo y prever su evolución será la finalidad de nuestro trabajo.
Desarrollaremos una o varias cuentas de resultados por clientes, por productos, por departamentos, estableciendo los indicadores y criterios de control.
Cómo diseñar un control presupuestario, desde la implicación de directivos al diseño del mismo.
Cómo afecta un incremento de ventas en la tesorería de mi empresa, qué límites tiene la compañía para crecer, cuánto puede crecer sin endeudarse, o cuánto se puede o debe endeudar.
¿Tienes alguna consulta?
Consulta con nuestro equipo de especialistas.