Planificación Financiera. Seguridad Familiar

Suele mencionarse la falta de una planificación financiera efectiva como una de las razones por las que se producen los problemas financieros y el fracaso en empresas y particulares. La Planificación Financiera permite minimizar estos factores, planificando adecuadamente nuestra actividad y nuestras necesidades.

La planificación financiera establece pautas para el cambio y el crecimiento en una empresa. Al acabar el año solemos hacer balance del mismo y es un buen momento para evitar repetir el próximo año los errores que hemos cometido en éste. 

Pero en el mundo empresarial, aun cuando se planifique,  siempre suceden cosas que no estaban contempladas en el guión. 

Tanto cuando nos embarcamos en una aventura empresarial como en nuestra vida personal, debemos tener claras las líneas estratégicas que marcan nuestra actividad. La mejor forma de concretar estas ideas es plasmándolas en una serie de objetivos concretos y alcanzables que nos sirven para crear el Plan de Negocio o Nuestro Plan de Vida, nuestra guía en la operativa diaria.

La importancia de una adecuada planificación financiera.

Como continuación a la definición de objetivos e inmerso en nuestro Plan podemos obtener cuáles van a ser nuestras necesidades financieras. ¿Cuántas veces se tienen ideas brillantes que no se pueden materializar por falta de recursos?, ¿cuántas veces han fracasado proyectos porque no se habían cuantificado correctamente las necesidades financieras y no se puede hacer frente a las deudas? De ahí la importancia de una adecuada planificación financiera.

La correcta identificación de las necesidades supone uno de los aspectos más importantes y trascendentales en la planificación financiera de cualquier empresa o particular. Es preferible dedicar tiempo a identificar dichas necesidades correctamente que convertir el ‘apagar fuegos’ en una actividad cotidiana. De esta manera reducimos la aparición de elevados gastos financieros provocados por negociaciones desfavorables y precipitadas.

photo-1450101499163-c8848c66ca85

a tu servicio

El plan financiero

Desde una perspectiva individual: La Planificación Financiera supone la creación de un Plan de Acción que permita a una persona satisfacer no solo sus necesidades inmediatas, sino también sus metas a largo plazo.

Para desarrollar un plan financiero se deben considerar algunos elementos de política financiera como son:

  • La inversión que requiere la empresa en nuevos activos.
  • El grado de apalancamiento financiero.
  • La cantidad de efectivo a pagar a los accionistas.
  • La cantidad de capital de trabajo y liquidez que se requieren de forma continúa.
  • Hacer frente a los imprevistos.
  • Tener una estrategia para sus inversiones clara y segura.
  • Mantener cierto nivel de vida durante la jubilación sin tener que depender de los hijos o de un sistema público de pensiones incierto e ineficaz.
  • Saber que si, por lo que sea, sus ingresos se reducen por algún tiempo, puede disponer de ciertos medios que aseguran la estabilidad de su familia.
  • Aumentar su nivel de ahorro.
  • Saber que su dinero está donde tiene que estar y además trabaja para usted.
  • Organizar su sucesión.

La Planificación Financiera garantiza en mayor medida:

  • Poder financiar lo que realmente le importa sin endeudarte: pagar la universidad de sus hijos, emprender un nuevo negocio, cambiar de coche o comprar la casa de la playa no tienen porque ser proyectos imposibles.
  • No malgastar su dinero en coberturas y seguros que no necesita o no son los más indicados, pero teniendo la certeza de que está cubierto.
  • No estar solo. Tiene a su lado a un profesional que vela por sus intereses para no caer en productos engañosos o que simplemente no son los más adecuados para usted.

¿Tienes alguna consulta?

Consulta con nuestro equipo de especialistas.